Cómo insonorizar una habitación
A (casi) todos nos pasa: en casa escuchamos ruidos del vecino o de la calle que desearíamos no escuchar (y de aquí lo de insonorizar una habitación):
- La televisión de quién debería mirarse la sordera.
- La música a todo volumen de un coche viejo y tuneado.
- El canto de quien no pasó ni una audición.
- El despertador de alguien que necesita siempre cinco minutos más.
- Los gritos de un grupo de gente en la calle que se cree en medio del campo.
- El claxon del que tiene poca paciencia en la carretera.
- Los ronquidos que parecen hablar en la lengua del infierno.
- Y lo peor que puede pasarnos: escuchar el retrete del vecino hasta distinguir claramente su razón de uso.
Todo esto impide disfrutar de nuestro hogar tanto para descansar como para crear contenido (si tocas el piano o eres Youtuber, por ejemplo). Y para solventarlo no basta con cerrar una ventana o una puerta: hay que insonorizar la habitación que más interese.
A continuación te explicamos cómo insonorizar una habitación. Te damos varias formas de cubrir paredes, techo y suelo que lograrán unas mejores condiciones acústicas.
Escoge lo que más te convenga en función de la calidad acústica que necesitas y, por supuesto, del presupuesto que tengas. Verás que algunos métodos para insonorizar una habitación son más caseros que otros. También aprenderás cómo insonorizar una habitación sin obras o, al contrario, liarte lo que quieras para maximizar resultados.
Finalmente, si eres un músico o un locutor que quiere profesionalizar más su trabajo, te hablamos de la que posiblemente sea la mejor solución para ti: la cabina insonorizada. Perfecta no solamente para aislarte del ruido exterior sino también para no molestar a las personas con las que convives ni a tus vecinos.
Por qué insonorizar una habitación
Dicho simple y llanamente: la mala calidad de la construcción.
Lo cierto es que cuando se construye una vivienda, la insonorización de las habitaciones no es ninguna prioridad. Y no solamente en relación al aspecto acústico, también al térmico, el cual está muy estrechamente relacionado. Por eso, las viviendas con mucho ruido también suelen ser las que peor conservan la temperatura, tanto en invierno como en verano.
Concretamente, la causa son las ventanas y las puertas de calidad baja y, sobre todo, los tabiques. Los tabiques son muros que no son de carga y sirven para separar estancias y a veces también pisos en una misma planta. Al ser muros de menor importancia estructural, los acabados de los tabiques suelen ser deplorables.
Diferencia entre la insonorización y la absorción
Cuando uno quiere insonorizar una habitación, hay que distinguir entre dos tipos de luchas:
- Impedir que nos llegue el ruido externo: esto es la insonorización. También conocida como aislamiento acústico.
- Impedir que salga al exterior el ruido que generamos y mejorar la calidad del sonido en el interior: conocido como absorción del sonido.
Lo primero es indispensable tanto para descansar como para trabajar en casa. La insonorización en una habitación aporta un mayor silencio.
Por su lado, la absorción del sonido evita ese eco que escuchamos cuando vemos la televisión o cuando nos hemos grabado cantando, hablando, tocando un instrumento o jugando a un videojuego. Ese eco es provocado por el fenómeno de la reverberación.
Lógicamente, la absorción también ayuda a que nosotros no molestemos a los demás. El ejemplo más claro es el de un restaurante, en el que tienen lugar muchas conversiones: los más respetuosos toman medidas para molestar lo menos posible a un vecino. Otra motivo habitual para insonorizar una habitación de esta forma es poder tranquilamente jugar al ordenador o tocar un instrumento por la noche sin despertar a los demás miembros de la familia.
Así pues: ¿qué te interesa más a ti?
- Si solamente quieres descansar mejor, aplica medidas para insonorizar o aislarte acústicamente del ruido exterior.
- Si además quieres mejorar el fruto de tu trabajo, profesionalizar un poco más la producción de contenidos, entonces dale también a la absorción acústica.
Cómo insonorizar una habitación de forma casera
Insonorizar ventanas
Las ventanas son el elemento prioritario a insonorizar en una habitación, pues es por donde suele entrar y salir la mayor cantidad de ruido.
Tienes varias opciones para insonorizar las ventanas. De lo más barato a lo más costoso:
- Colocar unas cortinas frente a las ventanas.
- Sellar las ventanas con tiras adhesivas.
- Cambiar el perfil de las ventanas de aluminio (lo más habitual) a uno de PVC.
- Cambiar las ventanas por unas con cristales más gruesos (con doble acristalado o triple).
Las dos primeras suponen una inversión mínima, mientras que las otras dos implican rascarse más el bolsillo y dedicarle un tiempo (o contratar a un profesional). Claro está, unas ventanas dobles de PVC aportan mayor aislamiento térmico además de mayor insonorización en una habitación.
Por ejemplo, el doble acristalamiento crea entre los dos cristales una cámara de aire vacía o con una mezcla de gases. Dicha cámara impide que el sonido atraviese con tanta facilidad los cristales y por ende no los hará vibrar, generando menor ruido ambiente.
Como todo, hay que mirar el presupuesto que se tiene. Pero unas buenas ventanas son una inversión interesante. En este sentido, el PVC es 1.100 veces más aislante que el aluminio, con lo que también se notará en la factura de la calefacción y del aire acondicionado.
Insonorizar paredes
Como hemos comentado anteriormente, los tabiques suelen ser de baja calidad, útiles solamente para separar estancias o viviendas.
Por eso, lo mejor para insonorizar las paredes es poner un segundo tabique y, en medio, añadir algún material aislante en forma de spray, láminas de aislamiento acústico o paneles de fibra. Incluso si no pones material aislante, una cámara de aire mejorará la insonorización. Al ser más gruesa, la pared no vibrará tanto al recibir ondas sonoras.
Si esto no es factible para ti, siempre puedes optar por atenuar el sonido, en vez de reducir la vibración de la pared. Esto se consigue, por ejemplo, aplicando yeso a la pared y posteriormente una capa de pintura. Con esto habremos hecho una especie de película que actuará como un filtro y disminuirá la potencia de las ondas de sonido antes de que lleguen a la pared.
Hay otras formas más caseras de que las paredes ayuden a la insonorización de una habitación. Desde la más barata aunque sorprendentemente funcional de poner envases de huevos o hueveras, a otras que puedes ver más abajo en el apartado de decoración.
Insonorizar puertas
La opción barata es rellenar el espacio que hay entre la base de la puerta y el suelo. Para ello puedes usar un burlete de caucho (como una tira de sellado) o una barredera (como una pequeña escoba).
A su vez, la opción más cara pero que logra mejores resultados es tener una puerta más gruesa, con lo que habrá una mayor insonorización. En cambio, las puertas baratas y ligeras suelen ser huecas por dentro, lo que las convierte en grandes amplificadores del sonido.
Insonorizar techos
Insonorizar un techo no es quizás la parte más sencilla de una habitación que podemos aislar. ¿El motivo? Que no existe realmente una opción barata, pues los techos no suelen decorarse de ninguna forma.
En consecuencia, la única opción fiable y realista es la de, similar a una pared, colocar un falso techo y, entre los dos techos, poner espuma aislante para techo.
Insonorizar suelos
El suelo de una habitación seguramente no sea nuestro primer objetivo cuando nos proponemos mejorar sus condiciones acústicas. La verdad es que las demás zonas aportarán mayores resultados.
Sin embargo, insonorizar un suelo ayudará pero también dará un aspecto más cálido a la estancia (lo cual es agradable y algo a contemplar).
El suelo a evitar es el de baldosas o azulejos, pues cualquier cosa que caiga al suelo hará mucho ruido. Además, al ser suelos fríos (seguro que lo habrás comprobado alguna vez yendo descalzo), no ayudan en el aislamiento térmico.
Un suelo más óptimo ya es el de moqueta. Pero el mejor suelo para insonorizar una habitación es el de madera. Y más que el parquet (caro y con una instalación más compleja), hablamos de una tarima flotante.
De entrada, la tarima flotante es una opción relativamente barata, pero es que antes de colocarla, como base pondremos tiras de espuma de polietileno, que son, en términos de insonorización, lo que realmente nos interesa.
Estas tiras de espuma de polietileno son una especie de goma densa que crea una disociación. Es decir, una separación entre dos estructuras de la habitación que ya no están en contacto directo la una con la otra y por lo tanto impiden que el sonido viaje libremente.
La tarima flotante tiene un sistema de clic que permite unir las hileras de tarima sin necesitar ningún pegamento, con lo que, si tienes tiempo y paciencia, puedes cambiar el suelo de la habitación tú mismo.
El papel de la decoración para una insonorización barata
Si eres de los que busca cómo insonorizar una habitación de forma casera, entonces te interesa este apartado.
Aquí tienes consejos para que puedas lograr resultados sin obras y con un presupuesto ajustado:
- Escoger unas cortinas gruesas para mitigar la entrada y salida de cualquier sonido por las ventanas.
- Colocar tapices en las paredes.
- Empapelar las paredes. El papel también absorbe ruido y mejora el aislamiento acústico.
- Pintar las paredes con pintura aislante acústica. El aditivo de cerámica con el que se elabora este tipo de pintura ayuda a atrapar ondas sonoras.
- Colocar muebles de madera en la habitación. Quizás el mejor es una estantería de madera llena de libros.
- Revestir las paredes con paneles de madera.
- Poner una alfombra encima del suelo. Mejor si es gruesa.
- Colocar espuma acústica en paredes y techo. Habitualmente viene en paneles con formas piramidales o en sierra.
Básicamente se trata de rellenar cualquier espacio que se nos ocurra con lo que sea. Si alguna vez te has cambiado de piso, habrás notado la diferencia de insonorización entre una habitación vacía y otra totalmente decorada.
Cuánto cuesta insonorizar una habitación
Ahora que ya sabes cómo insonorizar una habitación para no escuchar a los vecinos, que ellos a su vez tampoco te escuchen y además mejores la calidad de tu sonido, es obvio que lo que más te interesa ahora es conocer el precio de todo esto.
¿Cuánto cuesta insonorizar una habitación?
Existen varios aspectos que hacen que darte un precio de insonorización de una habitación no sea fácil:
- Depende de si optas por soluciones que requieren obras o no.
- De si, en caso de hacer obras, las haces tú o contratas a un profesional.
- De la calidad de los materiales usados. Por ejemplo, en el caso de las ventanas, no es lo mismo el aluminio que el PVC, ni el doble acristalamiento que el triple.
Evidentemente, el coste total de insonorizar una habitación depende de su tamaño. Pero para que te hagas una idea, insonorizar una habitación de unos 10m2 cuesta entre 300€ y 1.200€, con un precio medio de 800€.
Si eres de los que prefieren un mayor nivel de detalle, estos son los precios por metro cuadrado:
- Insonorizar las paredes cuesta entre 60€/m2 y 150€/m2.
- Insonorizar el suelo tiene un precio habitual de entre 40€/m2 y 170€/m2.
- Insonorizar el techo cuesta entre 90€/m2 y 180€/m2.
Por su lado, las ventanas de PVC con doble cristal suelen rondar los 400€.
Todo ello sin contar con la posible mano de obra. Mira a ver qué presupuesto tienes y contacta con alguna empresa especializada en aislamiento acústico y absorción acústica para saber con detalle cuánto te puede costar insonorizar tu habitación.
Y si tu presupuesto no es abultado, recuerda que también te hemos explicado cómo insonorizar una habitación con cuatro cosas y cuatro duros. Prueba el resultado de hacer lo más casero y barato, y decide si necesitas una mayor insonorización o no.
Una cabina para trabajar sin insonorizar habitación
Si el motivo por el que quieres insonorizar una habitación es el trabajo, y no el ocio, entonces tienes una alternativa: la cabina insonorizada. Se trata de una cabina totalmente preparada para que, dentro de ella, no escuches nada del exterior y, al mismo tiempo, no salga hacia fuera el ruido producido dentro.
Nosotros en Huddlestone somos fabricantes especializados en cabinas insonorizadas. Las hacemos en diferentes medidas estandarizadas, para así ofrecer el mejor precio, pero también fabricamos cabinas totalmente personalizadas en tamaño y complementos.
Siendo sinceros, el principal inconveniente de una cabina insonorizada es su precio, pues es más elevado que el de insonorizar una habitación. Sin embargo, si lo que quieres es trabajar tranquilo, la cabina dará siempre mejores resultados. Ah, y si te cambias de piso, te la llevas contigo en la mudanza.
Si tienes cualquier duda al respecto, contáctanos y te asesoraremos con franqueza.