Todo sobre el oído absoluto (y el relativo)

Se dice que los más grandes de la música han tenido oído absoluto. O lo tienen, aquellos que aún están vivos. Eso sin duda le otorga al oído absoluto un velo de genialidad, como si de algo místico se tratara.

Tanto es así que hay quienes creen que el oído absoluto es algo con lo que se nace, confiriendo a la persona que lo tiene un don natural para la música. Por otro lado, también están los que aseguran que puede aprenderse con formación musical y un entorno adecuado.

A continuación te explicamos qué es el oído absoluto, de la forma más clara posible. También aprenderás qué lo diferencia del oído relativo así como cuál es más indicado si quieres dedicarte a la música. Y la sección final de preguntas frecuentes sobre el oído absoluto no está nada mal.

oido absoluto

Qué es el oído absoluto

Quizás hayas visto o escuchado a alguien que toca una única nota con un instrumento y otra persona al lado, de espaldas a la primera, que con seguridad dice qué nota es. Ésta última de quien suele decirse que “tiene oído para la música” en realidad tiene el llamado oído absoluto.

Al oído absoluto se lo conoce también como oído perfecto (de hecho en inglés es perfect pitch) o, más comúnmente, como oído natural.

La definición más simple posible de oído absoluto es la siguiente:

El oído absoluto es la habilidad de identificar una nota por su nombre sin poco antes haber escuchado ninguna nota que pueda servir de referencia.

Asimismo, las personas con oído absoluto también suelen poder reproducir a través de su voz una nota solicitada con exactitud, también sin la ayuda de una nota referencial.

¿Te parece poco?

Pues es una habilidad muy rara. Se calcula que solamente 1 persona de cada 10.000 tiene oído absoluto. Esto no es como reconocer colores de forma rápida y precisa, algo muy común y que definitivamente puede entrenarse.

Así que si tú por ejemplo tocas el piano y conoces a alguien con oído absoluto, puedes probar a tocar cualquier nota musical y te dirá de cuál se trata de forma precisa y rápida.

O tú le puedes pedir un Sol y te cantará o entonará un Sol.

Una persona con oído absoluto también puede reconocer qué nota emite cualquier sonido del día a día: un timbre de bicicleta, la alarma de un despertador o la sirena de una ambulancia.

La gracia es que no haya ninguna referencia previa de por ejemplo un diapasón. Entonces estaríamos hablando de oído relativo y no de oído absoluto, como veremos más adelante.

Eso sí, por mucho que alguien pueda identificar cualquier tono musical debe haber estudiado un mínimo de música. Solamente así se conocen las notas y uno puede nombrarlas.

Dicho de otra forma, para poder nombrar la tonalidad de una composición musical como Fa mayor debes saber qué es Fa y qué es mayor.

Como vés, el oído absoluto no tiene nada que ver con una mayor capacidad auditiva. Una persona con oído absoluto tiene el mismo rango de frecuencias auditivas en hertzios que cualquier persona. La diferencia está en el cerebro, no en el sistema auditivo.

oido absoluto musicos famosos
Mozart, Mariah Carey, Freddie Mercury y Jimi Hendrix son ejemplos de personas con oído absoluto.

El origen del oído absoluto

¿De dónde viene el oído absoluto? ¿Debes nacer con oído absoluto o es algo que puedes adquirir mediante la práctica?

Existen dos posturas, ambas con estudios detrás:

  • Los que creen que el oído absoluto es innato, una condición genética que se desarrolla en el vientre materno. De ser cierto, no podría aprenderse. Lo que no se sabe es si el oído absoluto sería un gen heredado o una anomalía en el cerebro durante el desarrollo del feto.
  • Aquellos que piensan que el oído absoluto se puede aprender o al menos favorecer. Según esta teoría habría algunos factores que permitirían a una persona desarrollar el oído absoluto en su niñez más temprana (durante sus primeros años). Por ejemplo, nacer en una familia musical o en un entorno en el que se habla algún idioma tonal (tailandés, cantonés, vietnamita, etc.) en el que el significado de una misma palabra es distinto en función del tono en el que se pronuncia.

La verdad es que a día de hoy no se ha podido determinar del todo si el oído absoluto es algo que viene de serie o uno puede adquirirlo. Eso sí, lo más probable es que sea algo con lo que se nace.

Lo que sí puedes dar por sentado es que si estás leyendo esto, al no ser ya un niño pequeño, no puedes aprender oído absoluto, por mucho que algunas formaciones o técnicas casi lo prometan.

Aunque se diga lo contrario, esto no es como adquirir la capacidad de medir de forma bastante precisa, sin usar ningún instrumento de medición. Por ejemplo: “Esta habitación hace 4,70 metros de largo”.

Tipos de oído absoluto

Hasta ahora, seguro que ya tienes claro que la principal habilidad que tiene una persona con oído absoluto es la de identificar de forma precisa notas musicales sin ninguna referencia. A esto se le llama oído absoluto pasivo.

Si dicha persona además tiene la habilidad de reproducir cantando o entonando una nota o un tono con precisión y sin referencia previa, entonces tiene oído absoluto activo. Consecuentemente, siempre cantará de manera afinada. Tú puedes pedirle un Re y te dará con su voz un Re exacto. 

¿Pero un Re exacto respecto a qué? ¿O identificar una nota sin referencia previa pero en relación a qué vibración o frecuencia?

Esto en adelante es importante.

Alguien con oído absoluto siempre identifica o reproduce notas en relación al estándar de referencia de La = 440 Hz. Por ejemplo, el oído absoluto permite identificar la nota La (o cantarla) con la misma vibración del diapasón.

Dicho esto, y para comentar el último tipo de oído absoluto, si una persona con esta capacidad puede distinguir si la nota musical escuchada es sobreaguda (es decir, está ligeramente por encima de la frecuencia exacta del sistema de afinación de 440 hercios) o al contrario es calada (ligeramente por debajo) entonces es que tiene el oído absoluto muy fino.

Diferencias entre oído absoluto y oído relativo

oido relativo

El siguiente paso para ser un máster del oído absoluto es saber qué es el oído relativo. Básicamente el oído relativo es la capacidad de identificar de manera precisa y rápida una nota musical por referencia de otra.

Alguien con oído relativo necesita primero escuchar una nota y saber cuál es. A partir de allí, la siguiente podrá identificarla. Por ejemplo, escuchar un Fa le da la referencia para luego identificar la siguiente nota, la que sea. O más complejo aún, a partir de un Do (C) puede identificar un Sol (G).

Como ves, el oído relativo no es lo contrario al oído absoluto. Son dos cosas diferentes. Quien no tiene oído absoluto tiene que entrenar el oído relativo si quiere dedicarse a la música. Por eso al oído relativo se le conoce también como oído entrenado.

¿Alguien con oído absoluto usa o puede entrenar el oído relativo?

La respuesta es que sí. De hecho se dice que si se tiene oído absoluto, una vez identificamos la primera nota, para lo que no necesitamos referencia previa, a partir de entonces las demás notas las identificamos mediante oído relativo. Dicho de otra forma, la primera nota identificada sin referencia nos sirve en adelante como referencia.

Mientras que se cree que el oído absoluto es innato, el oído relativo puede ser entrenado y ello requiere de conocimientos musicales.

Qué es mejor: ¿oído absoluto u oído relativo?

Si estás metido en el mundo de la música seguramente habrás oído algo (guiño guiño) sobre el oído absoluto. Suele considerarse algo casi divino y es premiado en conservatorios y en oposiciones.

Ciertamente hay estudios que determinan que el oído absoluto conlleva varias ventajas.

Por ejemplo:

  • Afinar un instrumento sin necesitar de un diapasón
  • Saber cómo sonará una melodía con tan solo leer la partitura
  • Poder reproducir una canción jamás tocada previamente y habiéndola escuchado una sola vez

Sin embargo están los que creen que en realidad el oído absoluto es absurdo. Que éste sólo es útil para identificar la primera nota sin tener una referencia previa.

oido absoluto diapason

Pero que esto mismo podemos lograr con un diapasón de entre 5€ y 10€. Un instrumento brillante que vibra de manera continúa y emite un fantástico La 440 Hz y que en su tiempo supuso una revolución para que todos los miembros de un grupo o de una orquesta pudieran dar un sonido limpio y una afinación exacta.

Además, una vez la primera nota identificada, a partir de entonces y ya con la segunda nota, identificamos las notas musicales y medimos las distancias entre las notas tonales en intervalos usando el oído relativo.

Ah, y que si queremos afinar nuestro instrumento, además del diapasón, también existen afinadores electrónicos que permiten no requerir de un oído absoluto.

Sea cual sea tu punto de vista lo cierto es que el oído absoluto también tiene sus desventajas:

  • Poca flexibilidad. El oído absoluto funciona con el sistema estándar de vibración La = 440 hertzios. Cualquier otra cosa se “escucha mal”. Con lo que una persona con oído absoluto tiene dificultad para reconocer una melodía si la tonalidad es distinta a la estándar o tocar una obra en un tono diferente al escrito en la partitura.
  • ¿Una maldición? Alguien con oído absoluto siempre oye los errores y las desafinaciones.

Al final en las escuelas de música se enseña solfeo. Con esto se entrena el oído relativo, el que necesitas sí o sí en el campo de la música. Con el oído relativo podrás perfectamente tocar en vivo e incluso improvisar. Es lo que todo músico debe entrenar, incluídas las personas con oído absoluto.

Y de todas formas (ojo que aquí viene nuestra publicidad), si vas a registrar sonido con instrumentos bien afinados, no quieres que el resultado esté corrompido por sonidos externos o por la reverberación.

diferencias oido absoluto oido relativo

Aquí es donde nuestras cabinas insonorizadas pueden resultar muy útiles. Las hacemos de calidad de forma que no te molestarán (fuera sonidos de coches, perros o niños) y tú tampoco serás un incordio para tu familia o tus vecinos. ¿Y lo mejor? Las cabinas aceptan tanto a gente con oído absoluto como a los que ‘solamente’ gozan del oído relativo.

Preguntas frecuentes sobre oído absoluto

¿Es una ventaja el oído absoluto?

El oído absoluto es un don, pues es escaso y probablemente sea innato. Facilita ciertas tareas como afinar un instrumento, cantar con la altura musical correcta o reproducir fielmente una canción, sin necesitar de una referencia previa. Pero también tiene sus inconvenientes.

¿Cuántas personas tienen oído absoluto?

Se calcula que solamente 1 persona de entre 10.000 tiene oído absoluto. La proporción aumenta drásticamente si solamente consideramos personas con algún nivel de autismo pues entonces hablamos de 1 entre 20.

¿Cómo saber si tengo oído absoluto?

El mejor consejo es que consultes con alguna escuela de música prestigiosa que tengas cerca de ti. Pero si buscas algo online, aquí tienes un test científico creado por investigadores de la Universidad de Yale para ver tus cualidades auditivas e incluso determinar si tienes oído absoluto: https://www.themusiclab.org/quizzes/td/

¿El oído absoluto se nace o se aprende?

No se sabe a ciencia cierta. Pero el oído absoluto probablemente sea innato. La otra opción es que uno puede adquirir el oído absoluto durante los primeros meses o años de vida. De ser así, seguramente habría más personas con oído absoluto.

¿Qué músicos famosos tenían o tienen oído absoluto?

oido absoluto musicos famosos

Por Internet corren muchas listas de famosos con supuestamente oído absoluto. Pero lo cierto es que los casos demostrados no son tantos. Algunos de los famosos con oído absoluto confirmados son Mozart, Freddie Mercury, Mariah Carey y Jimi Hendrix. Se asume que Beethoven tenía oído absoluto para poder componer la música que componía sin escucharla previamente. De Miles Davis no hay constancia.

¿Pablo Díaz tiene oído absoluto?

oido absoluto pablo diaz

Pablo Díaz ganó 1,3 millones de euros el 1 de julio de 2021 tras completar el rosco final del programa televisivo Pasapalabra. Su genialidad no se queda allí pues es también un talentoso del violín. Además parece ser que tiene oído absoluto. ¿Será cierto? Júzgalo tú mismo: https://www.youtube.com/watch?v=9Aimx_0dDTg

Deja un comentario