Reverberación: significado y cómo eliminarla

Son cada vez más las personas que trabajan en casa y que, por su profesión, necesitan que el sonido ambiente sea lo más nítido posible.

Para ellas, la reverberación es un problema.

Aunque quizás aún no sepas su significado, seguro que has escuchado los efectos de la reverberación. Por ejemplo, cuando cuesta entender a un cura en una iglesia.

Si en tu habitación hay reverberación, ésta afectará negativamente a las grabaciones que hagas en ella.

En este post aprenderás qué es la reverberación, así como cuáles son las causas y las diferentes soluciones. Si estás aquí porque eres músico, locutor o Youtuber y notas que tus grabaciones no se oyen claras, esto te interesa.

que es reverberación

¿Cómo se produce la reverberación?

Significado de reverberación: fenómeno sonoro que se produce cuando un sonido se refleja en una superficie, haciendo que el mismo permanezca ligeramente más tiempo aunque haya dejado de emitirse.

reverberación

La reverberación es un efecto de caída del sonido que se produce cuando la fuente emisora del sonido deja de sonar. Por ejemplo, cuando dejamos de hablar o de tocar un instrumento musical y por un breve instante el sonido aún parece seguir.

Dicho de otra forma, aunque la fuente emisora ya no emita sonido, la reverberación hace que el sonido se extingue poco a poco.

Para que lo entiendas mejor, te dejamos tres ejemplos de reverberación:

  • Una iglesia. ¿Verdad que si alguien habla en voz alta no se le oye muy bien? Quizás recuerdes al cura dando el sermón y que a ti te cueste seguirlo. Es por la reverberación.
  • Un restaurante. Seguro que en ocasiones has estado en un restaurante en el que, debido al molesto ruido de fondo, te resultó díficil entender lo que tu acompañante te decía. La reverberación puede hacer imposible mantener una conversación.
  • Un pabellón de deportes. Menudo jaleo suele montarse en un partido de cualquier deporte de interior. Si has asistido a alguno, incluso cuesta entender los cánticos de los aficionados.

¿Quieres oír cómo suena la reverberación en una sala preparada para ello? Haz clic aquí para verlo en Youtube.

¿Por qué sucede esto?

Cuando un sonido se emite se producen varias ondas sonoras. Algunas van a parar directamente al receptor. Pero otras rebotan en paredes, suelo y techo: aquí se produce la reverberación. Y una onda puede rebotar una vez o varias antes de llegar al receptor.

Estas superficies duras son las que causan la reflexión del sonido. Este conjunto de reflexiones, de ondas sonoras rebotadas, también llamado campo reverberante, hace que el sonido permanezca después de haberse dejado de emitir.

Como la caja de una guitarra o de un piano.

Pero ojo, porque a menudo la reverberación se confunde con el eco.

Diferencia entre eco y reverberación

reverberación del sonido

Existe mucha confusión entre un eco y una reverberación. Tanto que a menudo se usan indistintamente uno por otro de forma equivocada.

Sin embargo la explicación para las diferencias entre un fenómeno sonoro y otro es más sencilla de lo que parece.

En primer lugar, ten claro que el sonido emitido acaba rebotando en una superficie en un momento u otro.

Pues dependiendo de la distancia entre la fuente emisora y el elemento reflectante que causa la repetición del sonido, y por lo tanto del tiempo en que el sonido tarda en volver al emisor, el fenómeno se llama eco o reverberación:

  • A mayor distancia (y mayor tiempo de retorno), se trata de un eco.
  • A menor distancia (y menor tiempo de retorno), es reverberación.

En el eco el sonido que se refleja es inteligible por el oído humano, mientras que la reverberación del sonido se percibe como una adición al sonido original.

Debido a esto, el eco se percibe como un sonido distinto al original, pues el sonido reflejado ha tardado lo suficiente como para que el cerebro haya escuhado el final del sonido original y pueda sentenciar «esto es otro sonido, ¡es un eco!». El eco múltiple se produce cuando el sonido rebota en varias superficies: nos llega un eco por cada reflejo o lugar en el que el sonido rebota.

Por su lado, la reverberación es un reflejo del sonido tan rápido que parece que sea el mismo sonido original el que persiste durante un pequeño tiempo adicional hasta desvanecerse. Dicho de otra forma, la reverberación tarda tan poco en volver a la fuente emisora que el sonido se confunde con el original, modificándolo.

Otra diferencia entre eco y reverberación es que el primero puede usarse para determinar la distancia de un objetivo reflectante, como un gran edificio o montaña, si se conoce la temperatura ambiente y la humedad. En cambio, la reverberación no conlleva suficiente tiempo de viaje para usarla para medir la distancia.

Ahora que ya conoces las diferencias entre eco y reverberación, podemos definir la reverberación de una forma un poquito más técnica (no mucho):

Significado avanzado de reverberación: múltiples ondas de sonido reflejadas que no tienen suficiente distancia o tiempo para viajar, con lo que se acumulan entre sí y dificultan su comprensión.

El último punto, el de la comprensión, es el que fastidia una grabación.

Otra consecuencia de la reverberación en una habitación es que provoca que las personas levanten la voz en un intento de compensar su incapacidad para comprender al otro.

¿Dónde es frecuente que se produza cada fenómeno?

Los ecos se dan en espacios abiertos y con una distancia mínima de al menos 17 metros entre la fuente del sonido y la superficie en la que el sonido rebota. Pero el mayor ejemplo de eco es sin duda cuando estás entre montañas o al fondo de un precipicio y gritas «hola» o «eco» y parece que otra persona te conteste diciendo lo mismo.

En cambio, los mejores ejemplos de reverberación tienen lugar en espacios cerrados y en distancias cortas. El más claro ya lo hemos comentado: una iglesia. Este fenómeno acústico se produce en cualquier sala o habitación sin que se tenga que cumplir un tamaño de superfície mínimo o máximo.

¿Qué tienen en común la reverberación y el eco?

El eco y la reverberación comparten los siguientes cuatro puntos:

  1. Ambos son fenómenos sonoros que se producen a raíz del rebote o del reflejo de un sonido en una superficie dura.
  2. El efecto va decayendo con cada repetición.
  3. Para productores musicales o similares, la reverberación y el eco son efectos interesantes a tener en cuenta en la edición digital de audio.
  4. Cualquiera puede combatirse añadiendo elementos que absorben sonido. Así se reduce los reflejos y por lo tanto las ondas de sonido decaen más rápidamente.

Cómo afecta la reverberación a una grabación

reverberacion ejemplos

La reverberación es un problema recurrente cuando buscamos sonidos limpios para trabajar o conversar.

A menudo, si intentas realizar una grabación de áudio, la reverberación hace que el sonido tenga un efecto enmascarado indeseado, incluso molesto.

Para ‘verlo’, lo mejor es un ejemplo claro. A continuación tienes dos pequeñas muestras de sonido en sala, una con reverberación y la otra sin:

Ejemplo de sala con reverberación:

Ejemplo de sala sin reverberación:

¿Notas la diferencia?

Estas grabaciones ponen de manifiesto el problema más común producido por la reverberancia: la mala calidad acústica.

¿Quieres montar en tu casa un estudio de grabación, una habitación Youtuber o un lugar en el que poder hacer videoconferencias en condiciones?

Pues vas a tener que quitar o eliminar la reverberación para lograr un sonido más nítido y sin ruido de fondo.

Cómo eliminar la reverberación

Si trabajas en casa es muy importante que logres disminuir los efectos de la reverberación y aumentar la calidad acústica de tu habitación.

Te contamos dos formas de hacerlo.

#1 Añadir material absorbente de sonido (opción barata)

reverberación paneles absorbentes

Una opción es utilizar paneles acústicos absorbentes. Estas placas o paneles de espuma están diseñadas, como su nombre indica, para absorber sonidos. Así evitan que el sonido rebote en superficies duras como las paredes o el techo.

Las principales ventajas de los paneles absorbentes son:

  • Bajo precio.
  • Fácil instalación.
  • Manejables: los pones o quitas cuando quieras, y te los llevas donde sea.

Por sus características, al lograr buenos resultados a un precio razonable, los paneles absorbentes suelen ser la opción más popular para tratar la reverberación.

Sin embargo, existen otros elementos que puedes emplear para absorber el sonido como las cortinas acústicas. Estas cortinas pueden ser de tela, PVC e incluso fibra de vidrio. Son excelentes para disminuir los sonidos externos e internos y el mejor complemento para los paneles acústicos.

Si te interesa hacer algunos ajustes en tu habitación para combatir la insonorización, mira nuestra guía sobre cómo insonorizar una habitación de forma casera. En ella verás que la decoración juega un papel importante como barrera blanda que disminuye el rebote y el reflejo.

Al fin y al cabo, la reverberación es un fenómeno sonoro que se detecta más en la actualidad porque el estilo minimalista opta por la eliminación de elementos decorativos absorbentes de sonido como cuadros, luces, alfombras o cortinas. Sin ellos, se fomenta que las ondas sonoras reboten en una pared, en el techo o en el suelo.

#2 Utilizar una cabina insonorizada (opción definitiva)

reverberacion eliminar

Puede que no quieras que tu habitación parezca una nave espacial. O puede que quieras una solución más profesional para eliminar la reverberación del todo.

En ese caso, necesitas una cabina insonorizada.

Una cabina es más cara que unos cuantos paneles absorbentes y unas cortinas guesas. No es tan fácil de instalar y su movilidad es más reducida.

Pero una cabina insonorizada elimina el problema de la reverberación del sonido de raíz. Y no solo ese, al evitar la entrada y salida de sonido. En otras palabras, con una cabina no molestarás a tu familia ni a tus vecinos, y al mismo tiempo ellos tampoco podrán molestarte.

Una cabina crea el mejor ambiente acústico de trabajo.

Hay dos tipos de cabinas de insonorización:

Si te interesa, ¡ponte en contacto con nosotros y lo hablamos!